Coopeasa reafirma su compromiso con la producción orgánica y posiciona 48.328 kilos de jengibre en el mercado internacional.

COOPEASSA reafirma su compromiso con la producción orgánica y posiciona 48.328 kilos de jengibre en el mercado internacional. Este logro fortalece a los productores locales y consolida la oferta sostenible de Costa Rica en el exterior.

San José, 24 de mayo de 2025. COOPEASSA, cooperativa líder en agricultura orgánica, cerró el primer cuatrimestre del 2025 con un hito significativo: la exportación de 48.328 kilos de jengibre fresco orgánico a mercados internacionales. Este resultado refuerza su estrategia de promover prácticas sostenibles y apoyar a los pequeños productores costarricenses, alineándose con la tendencia global de consumo responsable.

El jengibre orgánico de COOPEASSA, cultivado bajo estrictos estándares ambientales y sociales, ha logrado penetrar en mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, donde la demanda de productos libres de agroquímicos crece anualmente. Este éxito contribuye a diversificar las exportaciones agrícolas del país, que en el primer cuatrimestre del año mostraron una ligera contracción (-1%) en sectores tradicionales como banano y piña, según datos de PROCOMER.

La cooperativa destacó que este logro beneficia directamente a familias agricultoras asociadas, quienes reciben capacitación técnica y precios justos por sus cosechas. "Nuestro modelo demuestra que la producción orgánica es viable económicamente y genera un impacto positivo en las comunidades", afirma gerencia general y Consejo de Administración de  COOPEASSA.

Para el 2025, COOPEASSA proyecta incrementar sus ventas internacionales en un 15%, ampliando cultivos a otras raíces y especias orgánicas, así como explorando nuevos destinos en Asia. Esta meta se alinea con el crecimiento del sector alimentario costarricense, que registró un aumento del +2% en exportaciones según PROCOMER, impulsado por productos de alto valor agregado como el jengibre.

El desempeño de COOPEASSA contrasta con el panorama agrícola general, afectado por factores climáticos, pero refleja la resiliencia de los nichos orgánicos.

Estos resultados evidencian que Costa Rica puede competir en mercados especializados con sostenibilidad y calidad, reiterando el compromiso de la cooperativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para el año siguiente (*siembra 2025 / cosecha 2026*), COOPEASSA reforzará su acompañamiento a los agricultores con un plan de apoyo integral que incluirá:

  • Visitas técnicas periódicas a fincas para monitoreo de cultivos y prevención de plagas.
  • Asesoramiento inmediato vía WhatsApp y otras plataformas digitales, agilizando la resolución de desafíos en el campo.
  • Gestión activa de semillas sanas, asegurando acceso a material de siembra de alta calidad y adaptado a condiciones climáticas variables.

Estas acciones buscan elevar los rendimientos y mantener los estándares orgánicos que han posicionado al jengibre costarricense en el mercado internacional. Además, la cooperativa explorará alianzas con el MAG y PROCOMER para capacitaciones especializadas en agricultura climáticamente inteligente.

Open chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?